Jueves 26 de Abril.
·
Hoy hemos comenzado la clase con una exposición de nuestra profesora acerca del Land Art y lo más relevante sobre este estilo artístico.
Lo primero es comprender su significado y que todo alguna vez, incluso sin saberlo, hemos hecho Land Art, como por ejemplo cuando estamos jugando en la playa y estamos haciendo
figuras o cuando nos metemos en un montón de hojas o
en la nieve.
Lo podemos traducir como "arte de la tierra" o "arte y Naturaleza".
Las dos exposiciones más importantes y que marcaron las
pautas de esta manifestación artística fueron:
- - Galería Earthworks en Nueva York.
- - Museo de bellas artes de Boston.
No por ser al aire libre tiene por que ser Land Art y que
esté realizado con elemento naturales tampoco. Como una pequeña definición, podemos decir que el Land Art se trata de:
1)
El desarrollo conceptual del arte y sus
reflexiones en torno al espacio y al tiempo.
2)
El proceso tiene mucho peso en las obras.
3)
Es arte efímero, nace para degradarse de forma
natural (solo existen estas obras en fotografías o grabaciones)
Se asienta en los años 80 y sus principales vertientes son:
- - Escultura.
- - Denuncia de la situación del medio ambiente.
- - Recrearse en la naturaleza e integrarse en ella.
- - Sentirse naturaleza.
- - Hacer del planeta un lugar bello.
- - Feminismo.
- - Relación entre escultura y arquitectura.
- - La importancia de la obra reside en el proceso
de hacer.
- - Las relaciones entre la obra y quien la
experimenta.
- - Es una experiencia vital.
- - Tiene una tendencia a romper con los límites.
- - Relación artística entre el ser humano y la
tierra.
En España, el mayor museo de Land Art se encuentra en Cádiz.
Y la representación de este estilo artístico más importante es el Peine del viento de Eduardo Chillida, situado en el País Vasco. Personalmente me parece una obre preciosa, tanto por la obra en si como por el lugar donde está. He tenido el placer de verlo en persona y me parece más que recomendable.
Aquí os dejo un enlace donde podéis ver como fue su construcción y mucha más información sobre esta perfecta representación del Land Art y toda la obra de su autor. http://peinedelviento.info/
![]() |
El Peine del Viento en construcción. Foto sacada de la web oficial de la obra de Chillida: http://peinedelviento.info/ |
Después de esta parte teórica, comenzamos con la práctica. Retomamos el trabajo al natural que habíamos trabajado los días anteriores y esta vez el reto era, sobre un folio gris, combinar las técnicas de color oscuro (lapiz y carboncillo) con las de color claro (tiza y borrador).
La práctica consistía en dibujar una bombilla encendida y darle esa sensación de luminosidad en contraposición con las sombra de las partes más alejadas de esta.
El resultado fue el siguiente, a mi parecer bastante decente para mis capacidades de dibujo (bastante flojas como he dicho ya alguna vez).
La práctica consistía en dibujar una bombilla encendida y darle esa sensación de luminosidad en contraposición con las sombra de las partes más alejadas de esta.
El resultado fue el siguiente, a mi parecer bastante decente para mis capacidades de dibujo (bastante flojas como he dicho ya alguna vez).
![]() |
Dibujo al natural con blancos y negros sobre folio gris. Fotografía de realización propia. |
![]() |
Materiales utilizados para la realización del dibujo. Fotografía de realización propia. |
Comentarios
Publicar un comentario