Lunes 9 de Abril.


Hoy hemos tenido una clase teórica en la que nuestra profesora nos ha explicado todo lo que debemos saber para preparar los colores y las formas de aplicarlos al árbol.

·    Las pinturas.

Por ejemplo, el oleo, la acuarela, etc, son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante, que es lo que provoca que se pegue a la superficie.
Pueden tener un origen mineral, vegetal o animal.
Las pinturas van de magro a graso según sea su aglutinante. El aglutinante dependerá de la superficie que quieras cubrir (papel, madera…) las pinturas mas grasas son las que pueden cubrir a pinturas que lo son menos.
Pastel: es el más magro y su aglutinante es la leche desnatada. Para pintar con pastel y que dure, hay que utilizar papeles preparados como el esmeril (papel de lija).
Acuarelas: su aglutinante es la goma arábiga.

    Creación de pintura acrílica: 

Fotografía de realización  propia.

Vimos los dos tipos de mezclas que existen: aditivas y sustantivas.
Colores primarios: rojo, amarillo y azul.
A partir de los primarios se pueden crear todos los secundarios.
Adyacentes: los que intervienen en una mezcla.
Ej: del violeta à rojo y azul (mediante los cuales se crea el color).
Los adyacentes de un primario son los colores en los que intervienen.
Complementario: los que no intervienen en su mezcla.
Ej: complementario del amarillo à Morado. Rojo à Verde.
Las mezclas más potentes de color son las complementarias. Y las más armoniosas las mezclas adyacentes.

Colores necesarios para crear todos los demás:
-         - Azul cerúleo, azul ultramar y verde esmeralda.
-         - Rojo cadmio, rojo carmin y tierra de Sevilla (marrón).
-         - Amarillo limón, amarillo cadmio y ocre.


Aquí tenemos un ejemplo de una mezcla de colores complementarios. 
Fotografía de realización  propia.

Los colores se aclaran con el blanco y se oscurecen con el complementario.

Comentarios

Entradas populares